Bogotá, primera ciudad de América Latina en ser Capital Mundial del Tiempo

La designación reafirma el liderazgo de la ciudad en la garantía de los derechos de las mujeres, y la convierte en anfitriona del Foro Internacional sobre el derecho al tiempo en septiembre.

Bogotá, pionera en garantizar el tiempo como un derecho para las mujeres

Para las mujeres, que representan un poco más de la mitad de los habitantes de la ciudad, el acceso a este recurso es un desafío constante.

Expertas y expertos internacionales participarán en el Foro “El Tiempo de las Mujeres” en Bogotá

La capital se convertirá en el epicentro mundial de la conversación sobre cómo el tiempo impacta la vida de las mujeres.

Secretaría de la Mujer se suma al Día Mundial para la Prevención del Suicidio

La directora del OMEG, Isabella Muñoz Gómez, participó en el conversatorio “Cambiando la Narrativa” en el que expuso el estudio sobre salud mental realizado por el Observatorio.

No. 12 - septiembre 9 de 2025 - Secretaría de la Mujer lamenta el fallecimiento de una ciudadana en la CIOM de Suba

El día de hoy no se abrirá esta Casa de Igualdad de Oportunidades (CIOM) ni se ofrecerán los servicios habituales.

El suicidio en Bogotá: las mujeres reportan más ideaciones suicidas que los hombres

En Bogotá las mujeres presentan mayor prevalencia de conductas suicidas que los hombres. Conoce los hallazgos más relevantes alrededor de este fenómeno.

Bogotá avanza en la reglamentación del Sistema Articulado de Alertas Tempranas contra el feminicidio

El Distrito avanza en la expedición de un Decreto que lo hará política de ciudad y una herramienta esencial para prevenir el feminicidio.

¡A la calle a buscarlas! Menstruar con dignidad es un derecho de todas

El 10 de septiembre, la Estrategia de Cuidado Menstrual hará presencia en Bosa. Ya son más de 1.200 las mujeres y personas con capacidad de menstruar beneficiadas.

SDMujer rechaza feminicidio de Paula Quintana en la localidad de Bosa

Desde que se tuvo conocimiento de los hechos, se inició trabajo articulado con la Secretaría Distrital de Seguridad, la Policía Metropolitana de Bogotá y la Secretaría Distrital de Integración Social.

Así estamos rompiendo estereotipos de género desde la niñez y adolescencia

La Estrategia de Transformaciones Culturales de la Secretaría Distrital de la Mujer ha llegado a más de 20 colegios, en 10 localidades de Bogotá.

Abierta al público la exposición temporal que resalta a las mujeres rurales de Bogotá

La exposición visibiliza el papel de las mujeres campesinas y rurales, principales hacedoras del arraigo con la vida del campo, sus tradiciones y la promoción de sus derechos.

Día Distrital de las Mujeres Indígenas ¿Cómo se conmemora este año?

Este 5 y 7 de septiembre se honrará el legado de las mujeres indígenas con comparsas, rituales y encuentros comunitarios en La Candelaria, Bosa y Suba.

Se fortalecen acciones para garantizar que las mujeres accedan a la justicia

El compromiso del Distrito es actuar de manera coordinada para garantizar que ninguna mujer quede desprotegida.

¡Es tu oportunidad! Aún tienes tiempo de decidir en los Presupuestos Participativos 2025

En todas las localidades de Bogotá avanzan los Presupuestos Participativos 2025. Desde la Secretaría de la Mujer ofrecemos acompañamiento para que las mujeres puedan decidir en qué se invierten los recursos públicos de cada localidad.

Más de 100 mujeres rurales y campesinas han sido capacitadas en herramientas digitales

Los Centros de Inclusión Digital Móvil han formado a 83 personas que habitan en la ruralidad, entre julio de 2024 y agosto de 2025.

Bogotá también es rural: la SDMujer garantiza los derechos de las mujeres campesinas y rurales

La entidad ha ofrecido información a 1.667 mujeres campesinas y rurales, así como 369 orientaciones, seguimientos psicosociales y 393 atenciones sociojurídicas.

¿La discapacidad limita? Aquí se pinta lo contrario

35 mujeres con discapacidad llenan de arte y dignidad la carrera 30 con calle 71ª, con un mural multisensorial que desafía los prejuicios en Bogotá.

¿Qué es la violencia sexual y qué hacer en estos casos?

La violencia sexual es una de las formas más graves de violencia contra las mujeres. Es urgente prevenir, denunciar y garantizar justicia de las mujeres víctimas.

No. 09 - agosto 20 de 2025 - ¡La Manzana del Cuidado de Engativá – El Camino se traslada!

Desde el Sistema Distrital de Cuidado mantenemos el compromiso de seguir aportando a la garantía de derechos de las mujeres y personas cuidadoras.

Mujeres de Casas Refugio fortalecen su autonomía económica

Las mujeres cuentan con oportunidades para recuperar su vida, ejercer sus derechos y lograr su independencia financiera.

Prográmate, conoce y exalta la labor de las mujeres campesinas y rurales de Bogotá

Durante más de dos meses estará habilitada al público una muestra que invita a conocer, reconocer y exaltar las voces de las mujeres campesinas y rurales.

¿Qué es la señalética con enfoque de género? Suba lo explica en sus calles

Bogotá escucha a las mujeres y busca que cada calle sea un lugar para vivir sin miedo.

Prevenir las violencias desde la autonomía económica: As bajo la manga de la SDMujer

Conoce el ABC de una Estrategia que, en lo corrido del 2025, ha cualificado a 1.413 mujeres.

Salud mental, violencia y liderazgo: los hallazgos clave del OMEG en 2025

En el primer semestre del año, el OMEG divulgó cuatro estudios clave para entender el panorama y las condiciones de las mujeres en Bogotá.

Corte IDH reconoce el cuidado como derecho humano autónomo

El Sistema Distrital de Cuidado es una política pública que busca reconocer, redistribuir y reducir los trabajos de cuidado no remunerados.

Aulas Refugio brindan educación a mujeres y sus familias

Durante el 2025, 20 mujeres y 101 niñas, niños y adolescentes han sido vinculados a las estrategias educativas.

60.000 atenciones a mujeres en seis meses: crecen espacios de empoderamiento y prevención de violencias

Del total de atenciones, 12.907 fueron orientaciones y asesorías socio jurídicas y 6.173 fueron en orientaciones psicosociales.

Son más las mujeres en la política local

Bogotá vivió una amplia participación de mujeres en espacios de representación. Este sábado, ellas se reunirán para reflexionar sobre su papel en la política local.

Secretaría de la Mujer acompaña torneo de fútbol Canteranas al Estadio 2025

En las actividades que realiza el equipo de Actividad Física para el torneo de fútbol de mujeres, se espera la participación de 80 jugadoras.

La Secretaría de la Mujer visibiliza a mujeres emprendedoras

El Catálogo de Emprendedoras visibilizará los proyectos de las beneficiarias de la Estrategia para la Autonomía Económica.

Las mujeres proponen, inciden y deciden en el presupuesto local de Bogotá

Bogotá está comprometida con la participación ciudadana, en especial de las mujeres, para que ellas puedan decidir en qué se invierten los recursos de cada localidad.

No. 08 conjunto - agosto 4 de 2025 - Distrito habilita opción directa en la Línea 195, articulada con la Línea Púrpura Distrital

Esta opción fue habilitada en el marco de las acciones de articulación interinstitucional entre la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Dirección Distrital de Desarrollo Institucional y la Secretaría Distrital de la Mujer.

Rompamos la indiferencia, no callemos las violencias contra las mujeres

Si eres testigo de un caso de violencia, ¡actúa y marca la diferencia! Tú puedes salvar la vida de una mujer.

Bogotá lanza nueva opción en la Línea 195 para mujeres víctimas de violencias

Siete de cada diez personas que se comunican con la Línea 195 son mujeres. Esta nueva opción refuerza los canales de atención telefónica del Distrito.

Migrar no es dejar atrás tus derechos. En Bogotá, se garantizan

La Secretaría Distrital de la Mujer tiene una oferta integral que incluye atención jurídica, psicosocial, acciones pedagógicas y estrategias para fortalecer su autonomía y garantizar sus derechos.

Niñas, niños y adolescentes también previenen violencias en Bogotá

En lo corrido del 2025 la Estrategia Tejiendo mundos de igualdad con niñas, niños y adolescentes llegó a 16.964 niñas, niños y adolescentes y Caleidoscopio a 1.267 participantes.

No. 07 - julio 31 de 2025 - Secretaría Distrital de la Mujer rechaza la agresión contra una mujer en el Aeropuerto El Dorado

La violencia basada en género es una grave vulneración de derechos humanos que no puede ser minimizada ni tratada como un hecho aislado.

En 10 años la población de mujeres jóvenes disminuirá y la de mujeres mayores aumentará. ¿Eso qué significa?

Bogotá atraviesa una recomposición demográfica hacia el envejecimiento progresivo de la población de mujeres y la disminución de mujeres jóvenes.

La trata de personas no son hechos aislados, en Bogotá tenemos Ruta de Atención para las víctimas

La trata de personas es una grave violación de los derechos humanos que afecta de manera desproporcionada a mujeres y niñas.