mujeres en Bogotá
mujeres en Bogotá

NOTICIAS

La Secretaría de la Mujer visibiliza a mujeres emprendedoras

05 Aug 2025

El Catálogo de Emprendedoras visibilizará los proyectos de las beneficiarias de la Estrategia para la Autonomía Económica.

Este catálogo es un espacio digital que contiene los emprendimientos de 38 mujeres poderosas y creativas que, a través de esta herramienta, podrán seguir visibilizando sus productos, sus historias de vida y sus emprendimientos. 

Todas las mujeres que hacen parte de esta publicación, en su mayoría madres cabeza de hogar dedicadas a trabajos de cuidado no remunerado, han participado en los procesos de Fortalecimiento de capacidades y direccionamiento a oportunidades que ofrece la Secretaría Distrital de la Mujer. 

“Desde la Secretaría Distrital de la Mujer, a través de la Estrategia para la Autonomía Económica, nos alegra mucho lanzar este catálogo, que busca promover y visibilizar emprendimientos de mujeres, en su mayoría mujeres cuidadoras y madres cabeza de hogar, aumentando así sus oportunidades de venta y la creación de redes que conduzcan a la consolidación de su independencia económica”, indicó Ana Daniela Pineda, Líder de la Estrategia para la Autonomía Económica.  

Este catálogo será socializado con aliados tanto públicos como privados, así como con otras mujeres para que conozcan historias de éxito y se sumen a esta estrategia.


Mujeres en Bogotá

 

Sobre la Estrategia para la Autonomía Económica para las Mujeres  

La EAE es uno de los cinco ejes de la Estrategia Mujeres, diseñada para prevenir tanto la violencia económica y patrimonial, así como todas las demás formas de violencia que se ejercen contra las mujeres que se derivan de la dependencia económica. 

En el marco de esta estrategia se han abierto espacios tanto de cualificación como de promoción, que les han brindado a las mujeres beneficiarias herramientas que potencian su capacidad para controlar recursos, generar ingresos propios, acceder a mejores oportunidades laborales y alcanzar su independencia económica.  

Esta es una apuesta clave para combatir la vulnerabilidad social y económica que enfrentan muchas mujeres, especialmente aquellas en situaciones de mayor desigualdad, lo que incluye a mujeres mayores, mujeres afrocolombianas, indígenas, transgénero, con discapacidad, y a quienes ejercen actividades sexuales pagadas, entre otras. 

Consulta el Catálogo haciendo clic aquí.

Conoce el directorio local con un clic aquí.

¡Estamos donde las mujeres nos necesitan!