

NOTICIAS
¿La discapacidad limita? Aquí se pinta lo contrario
24 Aug 2025
Ahora la carrera 30 con calle 71A contará con un nuevo mural multisensorial, una intervención que combina elementos visuales, táctiles y simbólicos, para ser experimentado de múltiples formas, reflejando las historias, capacidades y creatividad de sus autoras, 35 mujeres con discapacidad que, durante una semana, transformaron el espacio público. No es solo arte, es un acto colectivo y político que envía un mensaje claro, las barreras no están en los cuerpos, están en la sociedad que las impone.
Mujeres con discapacidad visual o baja visión, auditiva, física, cognitiva, múltiple y sordoceguera fueron las protagonistas de esta obra. Cada una, desde su experiencia y manera de habitar el mundo, aportó trazos, texturas haciendo un llamado a reconocer las múltiples formas de habitar Bogotá, “con este mural sacamos la discapacidad de lo privado y la llevamos a la agenda pública. Queremos que la ciudadanía entienda que ver, escuchar, caminar, aprender o relacionarse se puede hacer de muchas maneras. La justicia social es reconocer esa diversidad y entender que los cuerpos no son los que fallan: son los entornos y las estructuras sociales los que discapacitan” afirmó Lucía Lozada, mujer con discapacidad visual que lideró el proceso desde la Secretaría Distrital de la Mujer.
Este mural es además el cierre de la Escuela de Educación Emocional Amar-te, un proceso formativo liderado por la Secretaría Distrital de la Mujer, diseñado para acompañar a mujeres con discapacidad en el reconocimiento y gestión de sus emociones, fortaleciendo su bienestar individual y colectivo. A través de talleres en liderazgo, comunicación, resolución pacífica de conflictos y autocuidado, las participantes desarrollaron herramientas para fortalecer su autonomía, resiliencia y capacidad de incidencia en la vida ciudadana. “La Escuela Amar-te es una apuesta estratégica de la Secretaría para transformar vidas, facilitar oportunidades y garantizar derechos de las mujeres con discapacidad en Bogotá”, recuerda Lina Lozano Ruiz, directora de Enfoque Diferencial de la Secretaría Distrital de la Mujer.
El mural multisensorial se realizó en articulación con el Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos (CRAC), la Defensoría del Espacio Público (DADEP) y la colectiva feminista La Llama. Con esta intervención, las mujeres con discapacidad toman la ciudad, la habitan y la transforman, dejando un mensaje contundente a través del arte, Bogotá solo será inclusiva cuando sus espacios públicos reconozcan, respeten y fortalezcan los derechos de todas las mujeres.
- Inicie sesión para enviar comentarios