Manos de mujer
Manos de mujer

NOTICIAS

Prevenir las violencias desde la autonomía económica: As bajo la manga de la SDMujer

18 Aug 2025

Conoce el ABC de una Estrategia que, en lo corrido del 2025, ha cualificado a 1.413 mujeres.

La Estrategia para la Autonomía Económica de las Mujeres (EAE), uno de los cinco ejes de la Estrategia Mujeres, se sustenta en un objetivo claro: equipar a las mujeres con herramientas que les permitan acceder a su autonomía económica.

Dentro del entendido que, una mujer independiente económicamente evita más fácilmente caer en ciclos de violencia o liberarse de los mismos en caso de que ya se encuentre en uno, la EAE se consolidó no solo para prevenir la violencia económica y patrimonial, sino todas las demás formas de violencia que se ejercen contra las mujeres, que se derivan de la dependencia económica.​ ¿En qué consiste? Conoce los detalles aquí:

  1. ¿Qué hace?

Cualificar a las mujeres de Bogotá, en sus diferencias y diversidad, brindándoles herramientas que potencien su capacidad para acceder y controlar recursos como ingresos propios, activos, recursos productivos, financieros, tecnológicos y su tiempo. En lo corrido de este año, con corte a 31 de julio, 6.103 mujeres han sido atendidas y 1.413 se han cualificado en herramientas para su autonomía económica.

  1. ¿Cómo lo hace?

Desde nuestra Estrategia:

  • Brindamos herramientas para que las mujeres fortalezcan sus capacidades socioemocionales; reconozcan sus derechos laborales y exijan su derecho al trabajo en condiciones de igualdad y dignidad.

  • Proporcionamos espacios de cualificación presenciales o virtuales.

  • Llevamos oportunidades del sector público y privado de empleo, emprendimiento, generación de ingresos y formación.

  • Acompañamos y apoyamos a las mujeres en la identificación y postulación a oportunidades para su autonomía económica de acuerdo al portafolio de ofertas con aliados. ¡Ojo! La EAE no se encarga de la colocación e intermediación laboral de mujeres, ni de la creación, asistencia técnica y/o formalización de emprendimientos.


Mujeres en Bogotá

 

  1. ¿Dónde lo hace?

En Manzanas del Cuidado, CIOM, Casa de Todas y en diferentes espacios de incidencia local donde se concentren las mujeres y líneas locales de WhatsApp.

También, muy importante, a través de ferias de empleo y emprendimiento. En lo corrido del 2025 la estrategia ha gestionado 6 ferias y/o espacios de comercialización que beneficiaron a 47 mujeres emprendedoras de diferentes localidades.

  1. ¿Cómo nos articulamos con nuestros aliados?

Las beneficiarias tienen a su disposición una parrilla de contenidos en herramientas de gestión financiera y laboral facilitado por dichos aliados como, por ejemplo: Creación de hoja de vida, tips para una entrevista exitosa, fijación de precios, entre otros.

  1. ¿Cuáles son algunos de nuestros principales aliados?

La estrategia cuenta actualmente con 65 alianzas que hacen posible llevar a las mujeres más de 1.000 puestos de trabajo, oportunidades de generación de ingresos desde casa y ofertas de formación. Algunos de ellos: el Elempleo.com, Diageo, Teleperformance, Securitas, Enel, Sodexo, Tiendas ARA, Kevin´s Joyeros y KOAJ.

Las mujeres interesadas pueden comunicarse a la línea distrital de WhatsApp: 305 869 5957.