Información para mujeres
Información para mujeres

NOTICIAS

Migrar no es dejar atrás tus derechos. En Bogotá, se garantizan

03 Aug 2025

La Secretaría Distrital de la Mujer tiene una oferta integral que incluye atención jurídica, psicosocial, acciones pedagógicas y estrategias para fortalecer su autonomía y garantizar sus derechos.

Las mujeres migrantes llegan a Bogotá con historias de resistencia, muchas veces atravesadas por la exclusión, la violencia y la precarización. Por eso las estrategias de la Secretaría Distrital de la Mujer no solo ofrecen servicios, sino espacios seguros para reconstruir la confianza, reconocer sus trayectorias y fortalecer su autonomía.

Desde asesoría legal, capacitaciones en  salud mental, formación para el trabajo, y participación en procesos pedagógicos y culturales, cada estrategia está diseñada de manera diferencial para fortalecer su autonomía.

Como parte de nuestro trabajo territorial permanente,  esta semana estaremos en la localidad de Kennedy con un nuevo ciclo de acompañamiento emocional. Algunas de las participantes, también  son parte del proceso de preparación y presentación de las pruebas Saber 11, una oportunidad educativa que fue posible gracias a la financiación de la secretaría. Un paso académico en sus trayectorias de vida, que continuará con el fortalecimiento de sus capacidades psicoemocionales.

Durante el primer semestre de 2025, desde la Dirección de Enfoque Diferencial, acompañamos a 657 mujeres a través de acciones específicas como educación menstrual, espacios de conexión emocional, jornadas lúdico pedagógicas y orientación para la presentación de pruebas Saber 11.

Además, 438 de ellas recibieron atención integral desde la estrategia Casa de Todas, que articuló acompañamiento jurídico, psicosocial y de trabajo social, alcanzando un total de más de mil atenciones solo en esta estrategia.


Funcionaria de SDMujer

 

Pero hay más para ellas. Todos los servicios de la Secretaría Distrital de la Mujer están disponibles para todas las mujeres que los necesiten, sin importar su lugar de origen ni la localidad en la que se encuentren. Por eso se suman los servicios prestados por otras estrategias de la Secretaría, como los CIOM, la Línea Púrpura o los puntos de atención en salud y justicia, donde fueron acompañadas 879 mujeres migrantes. En total, 1.536 mujeres migrantes, refugiadas y retornadas fueron atendidas en este periodo.

Desde la Secretaría Distrital de la Mujer reafirmamos que Bogotá es una ciudad que reconoce, protege y acompaña a todas las mujeres. Porque sus vidas, sus luchas y sus derechos también son parte del presente y del futuro de esta ciudad.