

NOTICIAS
Bogotá avanza en la reglamentación del Sistema Articulado de Alertas Tempranas contra el feminicidio
07 Sep 2025
La Administración Distrital, a través de las Secretarías de la Mujer, Seguridad, Integración Social, Salud y la Secretaría General, avanza en la construcción de un Decreto que reglamentará el Sistema Articulado de Alertas Tempranas (SAAT). Este mecanismo, creado en el marco del Acuerdo 676 de 2017, busca identificar, gestionar y reducir los riesgos de feminicidio en Bogotá.
El Sistema funciona con base en las valoraciones del riesgo de feminicidio del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, que determinan si una mujer está en nivel de muerte extrema, grave, moderada o variable según los hechos en su contra. A partir de esta información, se activa la Ruta Única de Atención y las acciones de protección y de acceso a la justicia de las ciudadanas.
Con el nuevo Decreto, el SAAT tendrá un alcance más claro y robusto en tres frentes: consolidar la información e identificación de mujeres en riesgo de feminicidio; implementar medidas tempranas de prevención; y articular acciones interinstitucionales que garanticen sus derechos y reduzcan los riesgos en la ciudad.
La urgencia de estas medidas se refleja en las cifras. Según el último boletín del Observatorio de Mujer y Equidad de Género (OMEG), entre enero y julio de 2025, Medicina Legal reportó 1.638 valoraciones de riesgo de feminicidio en la ciudad, frente a las 1.265 registradas en el mismo periodo de 2024. Los casos de riesgo extremo aumentaron un 14%, pasando de 649 a 743, y 4 de cada 10 valoraciones se concentran en Ciudad Bolívar, Kennedy, Suba y Bosa.
Este panorama evidencia la necesidad de reforzar la prevención y la protección. En ese marco, la Secretaría Distrital de la Mujer cumple un papel central, pues recibe y consolida la información de riesgo y pone a disposición equipos de abogadas, psicólogas y trabajadoras sociales que hacen seguimiento jurídico y psicosocial, orientan a las mujeres en el acceso a la justicia y coordinan la activación de medidas de protección.
Se espera que a finales de 2025, Bogotá cuente con este Decreto que institucionalizará el SAAT, lo que marcará un hito en la garantía del derecho de las mujeres a vivir libres de violencias y quedará como uno de los legados más importantes de esta administración; un sistema pionero en la prevención de feminicidios en el país.
- Inicie sesión para enviar comentarios