Manos de mujer
Manos de mujer

NOTICIAS

Nos expresamos en lengua de señas y actuamos para garantizar los derechos de las mujeres sordas

13 Jul 2025

Más de 3.800 mujeres con discapacidad se han beneficiado de los servicios de la Secretaría de la Mujer. Hoy, las mujeres sordas son atendidas sin barreras y sin exclusión.

Desde el mes de mayo, más de 50 personas del equipo distrital han sido formadas en herramientas básicas de Lengua de Señas Colombiana (LSC), para poder brindar información sobre las rutas de atención y los servicios diferenciales disponibles para las mujeres sordas. Son “talleres breves, prácticos y enfocados en saber responder y acompañar a una mujer sorda desde el primer momento, para que pueda acceder a los servicios que necesita.” explicó Lina Lozano Ruz, directora de Enfoque Diferencial. Estas jornadas se realizan los lunes y martes, y su cierre está previsto para este mes.

Además de estos talleres, la Secretaría Distrital de la Mujer ha brindado, hasta la fecha, más de 30 servicios de interpretación en Lengua de Señas Colombiana, tanto de forma presencial como virtual. Este acompañamiento, a cargo de dos profesionales en LSC, ha sido clave para garantizar la atención psicosocial, sociojurídica y la participación activa de mujeres sordas, especialmente en localidades como Los Mártires, Kennedy y Fontibón. A este esfuerzo se suma la presencia de una profesional sorda dentro del equipo de la Dirección de Enfoque Diferencial, cuya experiencia aporta una mirada crítica, vivencial y profundamente transformadora sobre los derechos, necesidades y realidades de esta población.

Este esfuerzo por garantizar una atención digna e incluyente a las mujeres sordas hace parte de un compromiso más amplio con las mujeres con discapacidad en Bogotá. Entre enero de 2024 y junio de 2025, 3.849 mujeres con discapacidad han accedido a los distintos servicios de la Secretaría Distrital de la Mujer. Solo la Línea Púrpura Distrital ha atendido a 814 mujeres, el Sistema Distrital de Cuidado ha brindado 639 atenciones, y los Centros de Inclusión Digital han acompañado a 449 mujeres. A través de estrategias de acciones afirmativas, 196 mujeres han participado de las Estrategias de Educación Flexible, Cuidado Menstrual y la Escuela de Educación Emocional Amarte. Son cifras que refleja no solo un servicio, sino el ejercicio concreto de una entidad comprometida con los derechos de las mujeres y el compromiso de una ciudad que trabaja para que ninguna mujer se quede atrás.

También en lo digital, la secretaria ha dado pasos clave. Las noticias más leídas del portal web institucional, según las métricas de navegación, están siendo traducidas a Lengua de Señas Colombiana, con el propósito de garantizar el derecho a la información en entornos accesibles y sin barreras. Esta iniciativa rompe con la exclusión digital y convierte el sitio web en un espacio donde todas las mujeres, incluidas las sordas, pueden informarse, beneficiarse de los servicios y tomar decisiones sobre su vida y sus derechos. Así, Bogotá avanza sin exclusiones, donde todas las formas de comunicar, vivir y ser son legítimas. Y donde todas las mujeres, sin excepción, ejercen su ciudadanía con dignidad.


Mujeres en Bogotá

 

Destacar home
No