

NOTICIAS
Alcaldía de Bogotá es líder en el país con los temas de paridad de género
13 Jul 2025
El Observatorio de Mujeres y Equidad de Género (OMEG) emitió en el primer semestre de este 2025 un informe sobre la participación de las mujeres en la Administración Distrital, a la luz del Acuerdo Distrital 623, que contempló la paridad de género en los cargos decisorios de las entidades suscritas al Palacio Liévano.
Con la sanción de este Acuerdo de ciudad, Bogotá se adelantó casi una década, nueve años para ser precisas, a Colombia, que solo hasta el 2024 expidió la Ley 2424 de 2024 que, entre otros aspectos, modificó el artículo 4° de la Ley 581 de 2000, conocida como Ley de Cuotas, diseñada para garantizar la participación equitativa de las mujeres en cargos de alto nivel decisorio.
Desde entonces, y al 2024, Bogotá lidera la participación de las mujeres en el sector central de la Alcaldía Mayor, al punto que, más de la mitad de sus carteras principales superaron la paridad a favor de las mujeres en cargos directivos. 11 de 17 para ser más precisos y una que se mantuvo igual. ¿Cuáles son?
La que se mantuvo igual fue la Secretaría de la Mujer, con un porcentaje de participación en cargos directivos del 92,9%, porcentaje que se mantuvo exactamente igual en 2024 y 2023, y que además lidera la participación de las mujeres en cargos de decisión.
En porcentaje de mujeres en cargos decisorios por entidad le sigue la secretaría de Desarrollo Económico, con el 79,0% de participación en 2024. No obstante, esta fue una de las entidades que disminuyó la participación, dado que en 2023 el porcentaje era del 71,4%.
A ella le sigue la Secretaría de Salud con una participación fluctuante entre el 60,5%. Además, incrementó su participación en siete puntos porcentuales. En cuarto lugar, se ubicó la Secretaría de Ambiente, incrementando su participación en 5.3% entre los años ya referidos, pasando del 57,9 al 63,2%.
En quinto lugar, se ubicó el Departamento Administrativo del Servicio Civil, con el 62,5% de participación femenina en el 2024, aunque disminuyó, dado que en 2023 era del 75%. Y algo similar ocurrió con Integración en Social en el sexto lugar, dado que en 2024 sigue con una participación de mujeres en cargos directivos por encima del 50%, con el 57,8%, aunque descendió ligeramente con relación al 2023 (59,1%)
En séptimo lugar, se ubicó el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público, con un incremento de participación del 14,2%, la que más aumentó, pasando del 42,9% en 2024 al 57,1% en 2025.
La octava entidad del nivel central fue la Secretaría de Hacienda, pasando del 51,4% en 2023 al 54,9% en 2024. Aumentó la participación, además, un 3,5%. En noveno lugar se ubicó la Secretaría de Seguridad, pasando del 45,5% en 2023 al 52,4% en 2024, con un incremento de casi siete puntos porcentuales y superando de un año a otro la participación por encima del 50%.
En décimo lugar se ubicó la secretaría General, con el 51,7% de participación, disminuyendo 6.4 puntos. Y a ella le siguió la Secretaría de Educación, con un incremento del 0,9%, pasando del 50,0% al 50,9%.
- Inicie sesión para enviar comentarios