Estas mujeres, que ahora se preparan para enfrentar nuevos retos y oportunidades, participaron en diversos cursos ofertados por la Secretaría Distrital de la Mujer en los Centros de Inclusión Digital (CID).
Enmarcado en la ‘Estrategia Mujeres’, lanzada el pasado mes de septiembre por parte de la Secretaría de la Mujer, “Mujer, es contigo, es conmigo” representa un llamado a la acción en este 25N.
Las violencias contra las mujeres son sin duda un fenómeno que cada día afecta a más mujeres en el mundo. Actuar y no ser indiferentes es una forma de enfrentar el problema.
Conoce las acciones que implementa Bogotá para garantizar los derechos de las mujeres y asegurarles una vida plena como ciudadanas. Una realidad que ya está en marcha.
En el marco del 25N, la Secretaría Distrital de la Mujer refuerza su compromiso con la prevención de las violencias y la promoción de la autonomía de las mujeres en Bogotá.
Las duplas psico jurídicas, conformadas por una abogada, una psicóloga y/o una trabajadora social, se han convertido en un soporte clave para la eliminación de violencias.
Los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género es una campaña internacional que cada año visibiliza las violencias y exige acciones para erradicarlas.
Fue un espacio para honrar la memoria, visibilizar sus derechos y exigir una vida libre de violencias.
Esta alianza beneficiará a las personas que viven en las inmediaciones de la Sede Integral Suba 139 y en la Sede Centro Urbano de Recreación, CUR, en la localidad de Engativá.
REVBELADAS visibilizó las estrategias lideradas por el Distrito para transformar imaginarios de género que limitan los derechos de las mujeres.
El 91,4% de las mujeres ciclistas han sufrido acoso mientras pedalean, reportando comentarios inapropiados, miradas morbosas, toques no deseados, acercamientos excesivos y persecuciones.
Hemos acompañado 7 festivales durante 2024, brindando información sobre la Ruta de Atención y los servicios de la Secretaría Distrital de la Mujer.
El objetivo es empoderar a las mujeres, dotándolas de capacidades que les permitan gestionar sus emociones, tomar decisiones acertadas y establecer relaciones saludables.
La Casa de Igualdad de Oportunidades de La Candelaria, promueve el reconocimiento de los derechos, prevención de violencias y empoderamiento de las mujeres.
Desde el Distrito lamentamos y rechazamos el feminicidio de Ana Carmela Pacheco Díaz, madre de dos menores de edad, quien fue agredida por su pareja sentimental hasta causarle la muerte.
Este reto convoca a estudiantes y profesionales de diseño, arquitectura, artistas y mujeres de la comunidad del barrio Bilbao.
Ofreciendo formación gratuita con profesionales en manicure a más de 180 mujeres en Bogotá, promoviendo su autonomía económica.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 18 de noviembre, o hasta completar los primeros 50 cupos.
Este curso tiene como objetivo principal dotar a las mujeres de las herramientas necesarias para utilizar de manera efectiva y segura sus dispositivos móviles.
Este tipo de violencia representa una extensión del control y la manipulación que los agresores ejercen sobre sus parejas.
La Secretaría Distrital de la Mujer, en el marco del Sistema Distrital de Cuidado, reforzó el eje de Autonomía Económica. Aquí explicamos cómo.
Como parte de la nueva apuesta del Sistema Distrital de Cuidado, en adelante todas las manzanas que se inauguren tendrán una orientación específica.
Cumpliendo la promesa de mantener y robustecer el Sistema Distrital de Cuidado, este jueves 7 de noviembre, Bogotá inaugurará la Manzana del Cuidado número 24 y la segunda que tendrá la localidad de Suba.
A solo su cinco años de su implementación, la política presenta un avance acumulado del 74,97%.
Las mujeres que acuden a los servicios de salud buscando atención por hechos de violencia podrán encontrar a un equipo de abogadas de la entidad.
Se comprometieron a implementar acciones concretas que promuevan la participación y garanticen los derechos de las mujeres, durante el período 2024-2028.
Para enfrentar esta realidad, la Secretaría Distrital de la Mujer ha lanzado un curso virtual y gratuito enfocado en la prevención de violencias digitales.
La SDMujer ofrece clases gratuitas de actividad física, donde las mujeres fortalecen su salud, conocen sus derechos y tejen lazos de sororidad.
El día de la mujer raizal fue un espacio para visibilizar sus luchas, logros y aportes en la capital.
Un encuentro que evaluó la efectividad, los avances y las oportunidades de mejora en los servicios y acciones de la Estrategia Mujeres.
La cuarta asamblea de seguimiento y balance discutió los avances de la política pública que transforma las condiciones de vida de quienes ejercen actividades sexuales pagadas.
El Centro de Inclusión Digital Móvil, una iniciativa itinerante, ha permitido llevar estos procesos formativos a zonas rurales de la ciudad.
Este eje es fundamental en la lucha por la igualdad de género y se enmarca en los compromisos distritales para la garantía plena de los derechos de las mujeres.
Este año se llevará acabo el lanzamiento oficial de esta Mesa, un espacio clave para la participación política de las mujeres, con el apoyo de la SDMujer y el NIMD.
Un legado para las nuevas generaciones sobre las luchas, logros y experiencias de este espacio de incidencia, que invita a continuar avanzando en la igualdad.
Con las medidas de protección se busca salvaguardar a las mujeres que se encuentran en situaciones de riesgo.
Las emprendedoras, en su mayoría madres cabeza de hogar dedicadas a trabajos de cuidado no remunerado, participan en los procesos de Fortalecimiento de capacidades.
La conmemoración de este año, reunió a mujeres rurales de Bogotá en un espacio de diálogo para construir agendas en favor de sus derechos.
Son parte fundamental en la construcción de una Bogotá diversa que garantiza los derechos de las mujeres y el medio ambiente.
Desde la Secretaría Distrital de la Mujer celebramos la dignificación de la vida y la lucha histórica de las mujeres buscadoras de personas desaparecidas.