Manos de mujeres con vela
Manos de mujeres con vela

NOTICIAS

Estudio revela que las mujeres en Bogotá están en mayor riesgo de padecer un trastorno de salud mental

04 May 2025

El Observatorio publicó el estudio, Salud mental de las mujeres en Bogotá: diagnóstico de factores de riesgo y protectores. Conoce un hallazgo aquí.

El Observatorio de Mujeres y Equidad de Género (OMEG) de la Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá, que se especializa en hacer análisis y proveer solidez estadística a través de los enfoques de género y diferencial sobre la situación y las condiciones de las mujeres en la ciudad, publicó el estudio: Salud mental de las mujeres en Bogotá: Diagnóstico de factores de riesgo y protectores, que dio cuenta de la siguiente realidad:

Ser mujer es un factor de riesgo para el bienestar en salud mental. En efecto, dicha investigación, derivada de la Encuesta de Salud Mental que adelantó la Secretaría Distrital de Salud, con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), arrojó que las mujeres están más expuestas a los trastornos de salud mental.

Esta es una realidad derivada de las múltiples responsabilidades y demandas sociales y familiares que asumen las mujeres que se traducen en una doble o triple jornada de trabajo. En otras palabras, la desigualdad en las cargas de cuidado se ha traducido en una mayor prevalencia  de trastornos del sueño, niveles elevados de depresión y, en casos extremos, un aumento en la tasa de suicidios.

Estos trastornos están fuertemente relacionados con la inequidad de género, la violencia contra las mujeres y los roles culturales impuestos que perpetúan situaciones de afectividad negativa. En conclusión, todas estas condiciones socioculturales exacerban la vulnerabilidad de las mujeres frente a los trastornos mentales.


Manualidades de mujeres

 

De hecho, el OMEG, al analizar la información de la Encuesta de Salud Mental en Bogotá 2023 desde la óptica del enfoque de género y diferencial, construyó un  modelo que arrojó que:

  • Las mujeres tienen un 58% más de probabilidades de tener síntomas de trastorno de ansiedad generalizado.

  • Las mujeres que son jefas de hogar y que viven con más miembros de su familia tienen un 59% más de probabilidades de tener síntomas de depresión.

  • Las mujeres que se sienten satisfechas con las tareas domésticas tienen un 56% más de probabilidades de tener síntomas de ansiedad.

  • Las mujeres que son jefas de hogar que viven solo con sus hijas o hijos tienen un 30% menos de probabilidades de presentar conducta suicida.

Ante esta realidad, la Secretaría Distrital de la Mujer cuenta con el Sistema Distrital del Cuidado, una estrategia diseñada para reconocer, redistribuir y reducir,  las cargas de trabajo de cuidado no remunerado de las mujeres; la Ruta Única de Atención a mujeres víctimas de violencias y en riesgo de feminicidio – RUA para apoyar a las mujeres que buscan salir de ciclos de violencia, y con la Estrategia de Transformaciones Culturales para erradicar los estereotipos machistas que perpetúan dichas situaciones.

¡Estamos donde las mujeres nos necesitan!

Destacar home
No