Rafaela Yaquen tiene 58 años y vive en la localidad de Tunjuelito, es cuidadora de tres personas que sufrieron afectaciones físicas por el Covid -19 y hoy gracias a la Casa de Igualdad de Oportunidades está cumpliendo su sueño de terminar el bachillerato con modalidad flexible.
¡En Bogotá celebramos a todas las madres! Desde la Secretaría de la Mujer extendemos la invitación a festejar esta fecha con acciones que contribuyan a que todas las madres tengan una vida plena, libre de violencias y con garantías y oportunidades para desarrollar sus proyectos de vida.
La Secretaria de la Mujer está presente en la localidad de Tunjuelito para acompañar y prestar apoyo a las mujeres que habitan, trabajan o estudian en la localidad. Para ello se ha dispuesto de una oferta de servicios y programas en los que sin ningún costo pueden beneficiarse todas las ciudadanas.
Las mujeres venezolanas enfrentan grandes dificultades para acceder y permanecer en un empleo formal y digno en Colombia. Por esta razón el índice de calidad del empleo de las migrantes (15,1) no llega ni a la mitad de las mujeres colombianas (38,2) en el país.
Frente a los hechos conocidos por la opinión pública en la mañana de hoy, la Secretaría Distrital de Salud y la Secretaría Distrital de la Mujer se permiten informar.
Este es el segundo diplomado que se realiza en el marco del convenio de la Secretaría Distrital de la Mujer y la OEI, dirigido a ciudadanas que estén interesadas en potenciar sus organizaciones con el desarrollo de estrategias de innovación.
El pasado 30 de marzo abrimos la novena Manzana del Cuidado en Engativá. Hoy cumplimos la promesa de llevar la lavandería comunitaria, un servicio que liberará el tiempo de las mujeres, para que puedan formarse, descansar y mejorar su calidad de vida.
Estas bancadas en las Juntas Administradoras Locales fortalecen la acción política colectiva de las mujeres. La Secretaría de la Mujer seguirá impulsándolas desde su estrategia Bogotá 50/50.
La Secretaría Distrital de la Mujer sigue fortaleciendo la Estrategia Tejiendo Mundos de Igualdad con Niñas y Niños (ETMINN), hoy reconocida como metodología pionera en Bogotá para el trabajo con niñas, niños y adolescentes desde los enfoques de derechos, de género y diferencial.
Conoce nuestra estrategia de actividad física sistematizada. Un nuevo espacio gratuito de bienestar y empoderamiento, trabajo corporal dirigido que beneficia el estado mental y emocional, en el que puedes integrarte y tener relaciones de amistad, sororidad y apoyo mutuo.
Este 28 de abril, 70 mujeres de diferentes edades y localidades de la ciudad recibieron la certificación por haber completado con éxito su proceso de formación en los Centros de Inclusión Digital de la Secretaría Distrital de la Mujer.
Marta Lucía Manrique Romero es una de las beneficiarias de la CIOM y del Centro de Inclusión Digital de Puente Aranda. Allí se inscribió en el curso de habilidades digitales y pudo actualizar sus conocimientos en el manejo del celular. Hoy es una mujer más autónoma y comparte sus conocimientos con su hija y su familia.
La SDMujer se une a esta conmemoración reconociendo el papel de las mujeres lesbianas en los diferentes espacios públicos y su incidencia en prácticas cotidianas que aportan a la transformación de estereotipos e imaginarios que atraviesan a las mujeres en sus diferencias y diversidades.
La Secretaria de la Mujer, Diana Rodríguez Franco, adelantará desde este lunes una agenda de cooperación internacional en Uruguay y Argentina que contempla reuniones y visitas con funcionarios y funcionarias de los Gobiernos de ambos países, con expertos y expertas en temas de cuidado, eliminación de violencias basadas en género, equidad y cierr
A través del equipo de profesionales de la Casa de Igualdad de Oportunidades Rural, se brinda servicios a las mujeres campesinas y rurales de manera programada en las diferentes veredas de Usme, Ciudad Bolívar, Suba, Santa Fe y Chapinero.
La Secretaría Distrital de la Mujer sigue trabajando para ampliar y mejorar su oferta en la localidad de Puente Aranda, para ello ha puesto a disposición de las ciudadanas la atención presencial con sus equipos de trabajo en espacios como la Casa de Igualdad de Oportunidades, y la URI de Puente Aranda.
Diana es una mujer de 45 años que gracias a los servicios de la Casa de Igualdad de Oportunidades de Barrios Unidos ha logrado fortalecer su autoestima y salir adelante a pesar de haber perdido la custodia de sus hijos.
La Secretaría de la Mujer continuará su atención de manera ininterrumpida durante los días de la semana santa, a través de los diferentes canales como las Casas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres, Casa de Todas, Línea Púrpura y la atención en Hospitales.
La menor de edad, que vivía en la localidad de San Cristóbal, presuntamente fue agredida por su padre Andrés Francisco Cruz. Este hecho se registró el fin de semana y está siendo investigado por parte de las autoridades competentes.
Ella es una líder por los derechos de las mujeres en la localidad de Chapinero. Su labor como parte del Consejo Local de Mujer y Equidad de Género - COLMYG, así como su papel como consejera consultiva por dos periodos ha inspirado a otras mujeres a seguir su ejemplo.
La Secretaría de la Mujer reitera una vez más su compromiso con la reparación y protección de las mujeres víctimas del conflicto armado y lo demuestra a través de la oferta de servicios que ponemos a disposición de ellas en todas las localidades de Bogotá.
Te invitamos a inscribirte al nuevo ciclo de formación que busca fortalecer y cualificar las competencias políticas de las mujeres jóvenes.
Cincuenta organizaciones de mujeres fueron seleccionadas, mediante el mecanismo de convocatoria abierta, para ser beneficiarias de los estímulos del Convenio 911 de 2021 entre la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura-OEI- y la Secretaría Distrital de la Mujer “Bogotá con las Mujeres”.
El pasado 01 de abril en el Hospital de La Victoria, perteneciente a la Subred Centro Oriente, se conoció del presunto abuso sexual a pacientes por parte de un auxiliar de enfermería vinculado mediante contrato de prestación de servicios a la Unidad de Salud Mental.
Ella es una de las beneficiarias de la Casa de Igualdad de Oportunidades de Teusaquillo. Hoy, a sus 71 años forma parte del colectivo ‘Salsa CIOM’, un grupo de baile en el que enseña a otras mujeres.
Andrea Gómez* fue acogida en una de las Casas Refugio de la Secretaría de la Mujer, luego de haber sido víctima de violencia física y psicológica por parte de su expareja, a tal punto que puso en peligro su integridad física.
a alcaldesa mayor, Claudia López y la secretaria de la Mujer, Diana Rodríguez, pusieron en marcha la novena Manzana del Cuidado en la ciudad, la cual servirá a los habitantes de la localidad de Engativá y beneficiará a 5.325 cuidadoras, 4.070 niñas y niños, 3.120 personas mayores y 3.871 personas con discapacidad que viven en la zona de cobertura peatonal.
Hoy, Día Internacional de la Visibilidad Transgénero, la Secretaría Distrital de la Mujer, festeja la existencia, vida, avances y luchas de las personas trans.
- Descargue AQUÍ el listado de organizaciones habilitadas. Para más información, escribe al correo: bogotaconlasmujeres@contratista.oei.org.co
Esta iniciativa se enmarca en el programa global Ciudades Seguras para Mujeres y Niñas de ONU Mujeres, que plantea la articulación de acciones con actores como el sector privado para construir una ciudad amigable con las mujeres
Las Secretarías Distritales de la Mujer, Integración Social, Salud y el IDIPRON, realizarán este jueves 24 de marzo la quinta Jornada de Dignidad Menstrual, en la localidad de Kennedy, en donde se ofrecerán servicios como: pruebas de VIH y sífilis, tamizaje, información sobre salud sexual y prevención de violencias; duchas y baños para aseo general y entrega de kits de cuidado menstrual, que i
Edna Rojas* fue víctima de violencia psicológica y persecución judicial por parte de su expareja. Ella contó con el apoyo de las abogadas de la Secretaría de la Mujer y junto con su hija y su hijo fueron acogidos en una Casa Refugio para proteger su integridad frente a las amenazas de su agresor.
En Usaquén las mujeres cuentan con servicios fortalecidos en lugares más cercanos a sus casas, lugares de estudio o de trabajo, donde la Secretaría Distrital de la Mujer ha venido desarrollando diferentes estrategias para ajustarse a las necesidades de las ciudadanas y ofrecerles servicios de calidad, eficientes y de manera oportuna.
- Descargue AQUÍ el listado de habilitadas, rechazadas y por subsanar.
En la Casa de Igualdad de Oportunidades logró fortalecer su organización y, además, logró se parte de las instancias de participación de mujer y género en la ciudad, representando la voz de las mujeres víctimas del conflicto armado.
Angustia, tristeza, impotencia. Con estas palabras Amparo describe los dos años que tuvo que permanecer aislada y encerrada por culpa de la pandemia, hoy lo está superando con ayuda de la Casa de Igualdad de Oportunidades de Suba de la Secretaría de la Mujer.
Erly vive en la localidad de Usme, es cuidadora de una persona mayor, dos hijos, cuatro perros y una gata. Hoy, gracias a la Manzana del Cuidado tiene su emprendimiento de manualidades, con el que ha logrado tener una mayor independencia económica mientras realiza sus labores de cuidado.
Ella tiene 33 años, fue víctima de desplazamiento, es madre de tres niñas y gracias a los servicios de la Manzana del Cuidado de Bosa pudo terminar sus estudios de bachillerato, hacer un técnico en el SENA y hoy está vinculada al proyecto de Ecoconducción, que le permitirá conducir buses eléctricos.
La Secretaría Distrital de la Mujer ha preparado una agenda de actividades especiales para conmemorar el 8 de marzo (8M), Día Internacional por los Derechos de las Mujeres.
A sus 57 años se posesionará este 8 de marzo como Consejera Consultiva de Mujeres de Bogotá. Vive en la localidad de Chapinero hace 16 años y desde allí realiza su trabajo por los derechos de las mujeres.