

NOTICIAS
Conoce los seis avances que la SDMujer le dejó a Bogotá en el primer semestre del 2025
30 Jun 2025
¡Llegamos a mitad del 2025!, momento del año propicio para mirar hacia atrás y dar cuenta de todas las nuevas estrategias y herramientas que la Secretaría de la Mujer ha puesto al servicio de la ciudadanía, para que las mujeres en Bogotá vivan una vida libre de violencias y en plena garantía de todos sus derechos. ¿Qué le dejamos a Bogotá en los últimos seis meses? Aquí te contamos.
-
Redes Seguras – OXXO
El 2 de abril la Secretaría Distrital de la Mujer y OXXO Colombia pusieron en marcha la estrategia Redes Seguras para la Prevención de Violencias contra las Mujeres, un plan que, a la fecha, ha convertido 20 tiendas de la localidad de Suba en puntos de información para mujeres en Bogotá. Con esta estrategia la Secretaría sigue fortaleciendo la articulación con aliados privados para acercar servicios, rutas de atención e información a más mujeres en Bogotá.
Conoce más sobre la estrategia haciendo clic aquí.
-
Redes Seguras - Propiedad Horizontal
En mayo la secretaría extendió, de la mano con el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal y la Alcaldía de Suba, la estrategia de Redes Seguras a Propiedad Horizontal, que busca que cada conjunto residencial se convierta en un entorno donde las mujeres se sientan protegidas, respaldadas y la comunidad tenga a la mano las líneas de atención para prevenir y actuar frente a las violencias. A la fecha, en la UPL de Tibabuyes, se han hecho 3 recorridos a más de 15 conjuntos, 2 jornadas de capacitación para administradores(as) y una jornada de difusión de la RUA con ciudadanía.
Conoce más sobre la estrategia haciendo clic aquí.
-
Publicación mensual del Boletín sobre feminicidio y violencias
A partir de este año la Secretaría de la Mujer publica, de cara a la ciudadanía, todos los datos (de acuerdo con las atenciones y los casos de violencia contra las mujeres en la ciudad), de los casos de violencia contra las mujeres en la ciudad, recopilados y analizados por el Observatorio de Mujeres y Equidad de Género. Como para la Secretaría es clave que la ciudadanía este informada, este boletín contempla información clave sobre este fenómeno y los servicios disponibles para atenderlo.
Conoce la importancia de este boletín a través de la secretaria, Laura Tami Leal, haciendo clic aquí.
-
Lanzamiento estudio sobre Violencias Interrelacionadas
En el marco de la Feria del Libro el Observatorio de Mujeres y Equidad de Género (OMEG) de la Secretaría de la Mujer lanzó el informe sobre Violencias interrelacionadas: una caracterización que Bogotá no tenía, sobre el vínculo entre las violencias basadas en género y las violencias hacia los animales en Bogotá. Esta investigación ha permitido comprender y cuantificar la forma en la que se manifiestan las dinámicas de violencia en las familias multi especie, arrojando una conclusión central: el maltrato animal es una bandera roja.
Conoce la síntesis del estudio aquí.
-
Se amplió la Estrategia de Cuidados Itinerantes
Gracias a la Estrategia de Cuidados Itinerantes, los servicios del Sistema Distrital de Cuidado están llegando a nuevas zonas de la ciudad a través de alianzas público – privadas con las Cajas de Compensación Familiar Cafam y Compensar. Este modelo ha permitido expandir la cobertura territorial del Sistema, integrando las sedes de Compensar (CUR y Suba Integral) y Cafam (Madelena) a la Red de Cuidado. Con corte al 31 de marzo de 2025, la Estrategia de Cuidados Itinerantes en las Cajas de Compensación ha brindado 2243 atenciones y ha beneficiado a 735 mujeres y sus familias.
Conoce más sobre la estrategia haciendo clic aquí.
-
Un nuevo impulso por la prevención del acoso sexual en el espacio transporte público
En el 2025 la secretaría ha avanzado, en apoyo a TransMilenio S.A., en la capacitación a conductores y conductoras de los componentes troncal y zonal en la Ruta Única de Atención a mujeres víctimas de violencias, y en la activación del código de emergencia TM-26 “Presunto Acoso Sexual”, que busca garantizar una respuesta oportuna ante situaciones de acoso dentro del sistema. Durante 2024 y lo corrido de 2025, más de 7.500 conductores y conductoras de los componentes troncal y zonal
Conoce más sobre la estrategia haciendo clic aquí.
- Inicie sesión para enviar comentarios