Consejo Consultivo de Mujeres
El Consejo Consultivo se encuentra reglamentado a través del Decreto 224 de 2014. Es la instancia de coordinación, articulación, concertación y corresponsabilidad entre las organizaciones, grupos, redes de mujeres del Distrito Capital y la Administración Distrital, para el desarrollo de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género.

Es un organismo de carácter consultivo, técnico y político, que representa las necesidades e intereses de las mujeres que habitan el Distrito Capital, considerando su diversidad generacional, cultural, étnico-racial, territorial, condición socioeconómica, ideologías, orientación sexual e identidad de género, las distintas tipologías de discapacidad motora, visual, auditiva, mental, sensorial, cognitiva, múltiple etc.
El objeto del Consejo Consultivo de Mujeres es servir de instancia consultiva para analizar, conceptuar y formular propuestas sobre los temas de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género tendientes a erradicar las desigualdades y discriminaciones que experimentan las mujeres en razón de su género, e igualmente la consolidación y sostenibilidad de los enfoques de derechos de las mujeres, diferencial y de género de dicha Política.

Los principios del Consejo Consultivo de Mujeres de Bogotá son:
- Igualdad de Oportunidades y Equidad de Género
- Diversidad y reconocimiento de las diferencias
- Concertación
- Autonomía
- Transparencia
- Autorregulación
- Corresponsabilidad
- Reconocimiento del territorio
Composición del Consejo Consultivo de Mujeres de Bogotá:
Espacio Ampliado: Lo integran las consejeras, representantes de cada sector de la administración distrital, una representación de los alcaldes y alcaldesas locales y la alcaldesa mayor. Este es el espacio en donde las problemáticas, necesidades, intereses y demandas de las mujeres son expuestas por las consejeras y la administración presenta los avances en dicha materia, además de concertar otras acciones para responder y atender estas.
Espacio Autónomo: Actualmente integrado por cuarenta y una (41) consejeras consultivas elegidas a través de un proceso eleccionario con representaciones de carácter territorial, por derechos y diversidad para un periodo de tres (3) años, que máximo puede repetirse dos (2) veces. En este espacio se propician diálogos que visibilizan a las mujeres en sus diferencias y diversidad, se promueve la sororidad, así como el fortalecimiento de la participación y representación.
20
consultivas que representan las localidades de Bogotá
3
consultivas representantes de las mujeres étnicas
10
consultivas que representan a las mujeres diversas
- Una representante de las mujeres con discapacidad y cuidadoras
- Una mujer feminista y académica articulada a una organización, proceso o entidad que trabaje por los derechos de las mujeres
- Una representante de las mujeres jóvenes
- Una representante de las mujeres víctimas de desplazamiento forzado por la violencia
- Una representante de las mujeres víctimas de violencia sociopolítica
- Una representante de las mujeres LBT
- Una representante de las mujeres que forman parte de las Juntas de Acción Comunal
- Una representante de las mujeres indígenas
- Una representante de las Organizaciones de mujeres en el Consejo Territorial de Planeación
- Una representante de las mujeres en ejercicio de prostitución.
8
consultivas por cada uno de los derechos de la PPEMYEG
- Derecho a una cultura y comunicación libre de sexismo
- Derecho a una vida libre de violencias
- Salud plena de las mujeres
- Derecho al hábitat y la vivienda digna.
- Derecho al trabajo en condiciones de igualdad y dignidad
- Derecho a la educación con equidad
- Derecho a la participación y representación con equidad
- Derecho a la paz y convivencia con equidad
Mesa Coordinadora: Conformada por la coordinación del Espacio Autónomo y la Subsecretaría de Políticas de Igualdad de la Secretaría Distrital de la Mujer, tiene por objeto resolver consultas, hacer recomendaciones y coordinar acciones que coadyuven al objeto y funciones de la instancia, además, de planear, organizar, ejecutar y retroalimentar la gestión que desarrolla el Consejo Consultivo de Mujeres y hacer seguimiento a los compromisos establecidos durante sus sesiones.