Violencia sexual: cualquier acto sexual o tentativa de consumar un acto sexual mediante coacción. La violencia sexual, independientemente de la relación personal o laboral con la víctima, incluye manoseos, acoso, relaciones sexuales u otro acto de tipo sexual sin consentimiento y en contra de la voluntad de la mujer.
Violencia física: agresiones dirigidas al cuerpo de las mujeres que se expresan a través de golpes, empujones, puños, bofetadas, patadas, quemaduras o ataques con armas, objetos, agentes químicos u otros líquidos.
SOFIAPP es una herramienta para que las mujeres reconozcan y exijan su derecho a vivir una vida libre de violencias.
En el evento: -Noche de Reconocimiento- Mujeres iguales en derechos-, organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá se dieron cita reconocidas personalidades del mundo periodístico, académico y empresarial que han dedicado sus esfuerzos en aportar a la garantía de los derechos de las mujeres.
La Secretaría Distrital de la Mujer organiza el evento: -Noche de Reconocimiento- Mujeres iguales en derechos-, dirigida a medios de comunicación, periodistas, personalidades, instituciones y empresas que contribuyeron durante el 2016 a la garantía de los derechos de las mujeres en el Distrito Capital.
La Línea Púrpura Distrital: mujeres que escuchan mujeres, es una línea telefónica para la orientación, atención psicosocial, acompañamiento y seguimiento telefónico para mujeres mayores de 18 años. Se puede acceder marcando al número 01-8000-112-137 de forma gratuita, desde un teléfono fijo o celular, así no se tenga minutos.
La campaña Sin Verguenza toca dos creencias arraigadas para transformarlas: que las mujeres son las únicas que se embarazan, porque son las únicas que biológicamente están embarazadas y que el deseo sexual masculino debe ser cumplido por su pareja todas las veces que le sea requerido, aún sin el deseo de la otra persona.
La campaña Sin Verguenza busca un mayor involucramiento de los hombres en la crianza de sus hijas e hijos. Más información aquí
La campaña Sin vergüenza busca aumentar en al menos 1 hora el promedio de horas a la semana dedicadas por los hombres a actividades domésticas no remuneradas. Más información aquí
Las inscripciones para participar en la medición de equidad de género de organizaciones públicas y privadas en Colombia estarán abiertas hasta el próximo 17 de abril de 2017. La medición es una importante herramienta para que las y los empresarios sepan si su organización tiene políticas y programas que apunten a decir que hombres y mujeres #SomosPares en el trabajo.
Con la firma del -Acuerdo de igualdad en el transporte público-, Bogotá se incorpora a la red de ciudades en América Latina y el Caribe que buscan trabajar conjuntamente para diseñar, implementar y monitorear iniciativas, actividades y/o estudios en favor de la igualdad de género en los sistemas de transporte.
Gracias a una alianza entre la Administración Distrital y la empresa privada se iluminaron, por primera vez con paneles solares, dos parques de la ciudad. Se trata de los Parques la Virgen en el Parque Nacional, localidad de Chapinero y 4 Caminos en la localidad de Usme. La Administración Distrital, está comprometida con mejorar escenarios que den confianza a la ciudadanía.
Toda situación de violencia sexual es considerada una urgencia, es por ello que las y los prestadores de salud no deben ahorrar esfuerzos para garantizar que las víctimas de violencia sexual no se les vulneren sus derechos durante el proceso de atención. Se debe atender de forma inmediata activando acciones integrales médicas y mentales.
La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de la Mujer y la Alta Consejería Distrital de TIC, lanza SofiaAPP, una nueva aplicación que permite a las mujeres habitantes de Bogotá, identificar cuando estén en riesgo o son víctimas de algún tipo de violencia y solicitar ayuda.