Bogotá Capital mundial del tiempo
Publicado
Sep
21
2025

Más tiempo para las mujeres. Impacto del Sistema Distrital de Cuidado


En el mundo, y también en Colombia y Bogotá, hay una tendencia que es común denominador: las mujeres dedican más tiempo que los hombres a los trabajos de cuidado no remunerado. Esta sobrecarga se traduce en menos tiempo para actividades recreativas, deportivas, participación, salud y cultura. Este es un fenómeno que se conoce como pobreza de tiempo y que está sustentado en cifras que evidencian brechas alarmantes entre hombres y mujeres.

De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) que elabora el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), para 2020-2021, en Bogotá, el 89.2% de las mujeres participa de actividades de trabajo no remunerado, frente al 69,4% de los hombres, una diferencia porcentual del 15%.

Y, en horas, en Bogotá las mujeres dedican 6:47 horas a las actividades de trabajo no remunerado, versus 2:36 que les dedican los hombres, con una diferencia de 4:11 horas.

Esta realidad está siendo atendida por la Secretaría Distrital de la Mujer a través del Sistema Distrital de Cuidado, diseñado para reconocer, reducir y redistribuir los trabajos de cuidado no remunerado, que históricamente ha recaído en las mujeres. Veamos:

Entre el 1 de marzo de 2021 y el 30 de junio de 2025 el Sistema de Cuidado:

  • Ha brindado servicios de cuidado a 911.928 mujeres y sus familiares, a través de un total de 6,7 millones de atenciones pensados para que, una mujer que hace uso de una lavandería, por ejemplo, libere ese tiempo para ejercitarse, recrearse, validar su bachillerato o realice otras actividades para sí mismas.

  • 8.531 personas utilizaron las lavadoras comunitarias que operan las Manzanas del Cuidado, liberando 86.241 horas equivalentes a 3.593 días.

  • Con "El Arte de Cuidarte", servicio que se encarga del cuidado de las niñas y niños, más de 9.952 se vieron beneficiados, liberando 51.418 horas en su cuidado, equivalentes a 2.142 días.

  • Por la liberación de tiempo, 45.333 personas se han graduaron en habilidades digitales, ofimática, inglés, etc., y 43.261 personas adquirieron conocimientos relacionados con empleo y emprendimiento.

El Sistema Distrital de Cuidado, sumado a otras acciones que adelanta Bogotá para atender la pobreza de tiempo de la ciudadanía, avanza y seguirá evolucionando en nuevas estrategias para que las mujeres accedan a servicios pensados en la liberación de su tiempo para su autonomía y realización personal.


Las mujeres en Bogotá