
No. 13 - septiembre 22 de 2025 - Bogotá, referente internacional y primera Capital Mundial del Tiempo en América Latina
El reconocimiento se debe a la apuesta por reducir las desigualdades en el uso del tiempo, con la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género y el Sistema Distrital de Cuidado.
- En Bogotá, las mujeres dedican 6 horas y 9 minutos diarios a trabajos de cuidado no remunerado, mientras los hombres destinan 3 horas y 35 minutos.
- Esta brecha de 2 horas y 35 minutos diarias refleja una de las desigualdades más profundas que la ciudad está transformando.
Entre el 23 y el 25 de septiembre, Bogotá será anfitriona del foro internacional “El Tiempo de las Mujeres: Género y Construcción de Ciudad” un escenario para debatir políticas públicas y estrategias orientadas a reducir la pobreza de tiempo, una de las desigualdades más profundas que enfrentan las mujeres debido a la histórica sobrecarga de los trabajos de cuidado no remunerado que recaen sobre ellas.
Este encuentro se enmarca en el reconocimiento otorgado por la Red Mundial de Gobiernos Locales y Regionales por el Tiempo, que designó a Bogotá como Capital Mundial de las Políticas del Tiempo. Se trata de la primera ciudad latinoamericana en recibir este título, gracias a su apuesta por reducir las desigualdades en el uso del tiempo, promover el bienestar de las mujeres mediante la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género (PPMYEG) y, de manera central, por la consolidación del Sistema Distrital de Cuidado.
Este modelo, liderado por la Secretaría Distrital de la Mujer desde hace más de cinco años, ha permitido reducir, redistribuir y reconocer los trabajos de cuidado no remunerado, convirtiéndose en una innovación pionera en la región y un referente internacional. A septiembre de 2025, el Sistema ha brindado 6,7 millones de atenciones a 911.928 mujeres y sus familias.
En 2024 recibió el llamado “Nobel del Urbanismo”, el Premio Internacional de Innovación Urbana de Guangzhou (China), que destaca políticas públicas capaces de transformar el desarrollo social, económico y ambiental de las ciudades. Además, este modelo ya ha sido replicado en otras ciudades, como Free Town (Sierra Leona), consolidando a Bogotá como pionera global en la construcción de sistemas de cuidado.
Este reconocimiento también se otorgó a la capital colombiana por otras iniciativas clave, como la movilidad sostenible y el transporte masivo, además de una robusta agenda de espacios gratuitos de cultura, recreación y deporte que fortalecen el derecho al tiempo y la calidad de vida de la ciudadanía.
Con las palabras inaugurales del alcalde mayor, Carlos Fernando Galán Pachón, y de la secretaria distrital de la Mujer, Laura Tami Leal, el foro abrirá un espacio de reflexión y debate en el CEFE Chapinero y en la Manzana del Cuidado de Ciudad Bolívar-Manitas. Más de 30 expertas y expertos locales, nacionales e internacionales participarán en conversaciones que abordarán, entre otros temas:
-
¡Por una vida libre de violencias contra las mujeres en la ciudad!
-
Ciudades 24 horas con enfoque de género.
-
Planeación territorial y diseño urbano que prioricen los derechos de las mujeres.
-
Movilidad, transporte sostenible y experiencias de proximidad.
-
Importancia de los datos para la toma de decisiones en política pública.
El foro contará con ocho paneles, dos talleres y un recorrido por la Manzana del Cuidado de Manitas, inaugurada en 2020 como la primera de las 25 que hoy integran el Sistema Distrital de Cuidado.
Cada panel contará con expertas internacionales como Dapthne Cuevas Ortiz, Secretaría de las Mujeres de México; Sara Berbel Sánchez, miembro del Consejo de Personas Expertas de Time Use Initiative; y María Rengel, directora de Servicios de Feminismos y LGTBI, del Ayuntamiento de Barcelona. Todas ellas, junto con otras invitadas y ponentes de alto nivel, aportarán su experiencia para enriquecer la discusión sobre género, tiempo y ciudad.
Para más información:
- Agenda, asistentes y programación. Clic aquí.
- Principales cifras sobre pobreza de tiempo y las horas de trabajo no remunerado liberadas a través del Sistema Distrital de Cuidado. Clic aquí.
- Kit de prensa con información exclusiva del foro. Clic aquí.