Productos de mujeres de autonomía económica
Publicado
Oct
19
2025

Más de 1.700 trabajadoras informales han sido acompañadas por la SDMujer

En el mes de octubre, la Escuela Política Lidera Par oferta un ciclo de formación para trabajadoras informales. Se realizarán 4 sesiones virtuales y es gratuito.


Con el propósito de garantizar los derechos de las mujeres que realizan trabajos informales, la Secretaría Distrital de la Mujer ha implementado diferentes estrategias, enfocadas en prevención de violencias, autonomía económica, educación, salud, justicia, entre otros, logrando que, durante el 2025 con corte a septiembre, se hayan prestado 6.713 servicios a 1.766 mujeres.

Precisamente, el servicio con el mayor número de atenciones registradas son las Casas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres (CIOM), que atendieron a 666 mujeres. Estos espacios son fundamentales para la atención integral y la formación de ellas.

Adicionalmente, para la prevención y atención de violencias, durante este año se han realizado 2.587 atenciones a 622 mujeres en las Casas de Justicia, URI, CAF, entre otros. Frente a la Línea Púrpura Distrital, se han atendido 308 mujeres y en el Sistema Distrital del Cuidado se realizaron 518 atenciones a 169 trabajadoras informales.


Productos de emprendimientos de mujeres

 

La autonomía económica es un pilar importante para la Secretaría de la Mujer y durante el 2025 se han atendido 133 mujeres. A los Centros de Inclusión Digital también han asistido las trabajadoras informales y 109 han sido formadas en diferentes cursos.

Otros servicios que durante el 2025 han recibido las mujeres que realizan trabajos informales, son: atención sociojurídica en hospitales, Casa de Todas, Agencia MUJ, duplas psicojurídicas y escuela política.

Justamente, para este mes, la Escuela Política Lidera Par, ofrece un ciclo de formación llamado: Mujeres vendedoras informales transformando Bogotá, que se realizará los días 21, 23, 28 y 30 de octubre en modalidad virtual. El propósito del ciclo es brindar herramientas a las mujeres vendedoras informales de Bogotá, con el fin de promover sus liderazgos, aportar a la garantía de sus derechos y reconocer las barreras a la participación y las violencias contra las mujeres en política.

Formulario de inscripción.

Datos de contacto:

- WhatsApp 305 732 8417

- eformaciónpolitica@sdmujer.gov.co


Productos de emprendimientos de mujeres