Mujer en servicios de sistema de cuidado
Publicado
Oct
13
2025

Las cuidadoras tienen voz en la toma de decisiones del Sistema Distrital de Cuidado

El Mecanismo de Participación y Seguimiento (MPS) propone recomendaciones clave que demuestran la influencia directa de la comunidad en la política pública.


El Sistema Distrital de Cuidado de Bogotá se consolida como una política pública pionera no solo por la amplitud y localización de sus servicios gratuitos, sino por su firme compromiso con la participación ciudadana. Este principio rector se materializa en el Mecanismo de Participación y Seguimiento (MPS), la instancia clave que garantiza que la voz de la ciudadanía cuidadora sea un insumo fundamental en la toma de decisiones del Sistema.

El Mecanismo, presidido por la Secretaría Distrital de la Mujer, es un espacio distrital de diálogo y consulta, establecido por el Acuerdo 893 de 2023. Aunque su naturaleza es asesora, su rol es vital: es la "voz de la ciudadanía cuidadora" que revela la riqueza humana y las necesidades reales de quienes cuidan y de quienes requieren apoyo en Bogotá.

Para asegurar una representación plural y diversa, el MPS está conformado por 16 delegadas y delegados provenientes de distintas instancias y procesos organizativos. Esto incluye la representación de mujeres, personas cuidadoras (incluidas cuidadoras de personas con discapacidad y personas con enfermedades huérfanas), jóvenes, sabios y sabias, personas LGBT, pueblos étnicos (indígenas, afrocolombianos, palenqueros, raizales y gitanos), víctimas, el sector rural y, de forma innovadora, organizaciones enfocadas en el cuidado animal y ambiental, entre otras.


Sistema de Cuidado

 

Las 16 personas delegadas son designadas por sus respectivas instancias (oficiales o procesos organizativos) por un periodo de cuatro años. El Mecanismo se reúne de forma trimestral y su función principal es conocer, analizar y proponer recomendaciones detalladas a la Comisión Intersectorial del Sistema Distrital de Cuidado.

Esta amplia base de representación le permite al Mecanismo cumplir con su función: proponer recomendaciones concretas a la Comisión Intersectorial sobre el diseño y la operación del Sistema, además de analizar y formular observaciones sobre planes y proyectos relacionados con el SIDICU.

Para fortalecer su capacidad de análisis, el Mecanismo ha superado las expectativas de cualificación, realizando ocho sesiones durante 2025 en las que sus delegados han revisado a profundidad el marco, los modelos de operación y los componentes de servicio (formación, respiro, generación de ingresos, cuidado y/o apoyo, y transformación cultural).

Como resultado de este trabajo riguroso, el Mecanismo ya ha generado recomendaciones clave que demuestran la influencia directa de la comunidad en la política pública. Entre ellas, se destaca la necesidad de ampliar y diversificar el componente de respiro con terapias naturales, actividades culturales y cobertura en zonas rurales.

De esta forma, Bogotá garantiza que las decisiones del Sistema Distrital de Cuidado se construyan de manera colectiva, asegurando la pertinencia y el mejoramiento continuo de los servicios que transforman vidas en Bogotá.


Mujeres en servicios de Sistema de Cuidado