
SDMujer lanzó campaña para prevenir los feminicidios: Tu voz, transforma el dolor en prevención
En el barrio Las Cruces la Secretaría de la Mujer adelantó el primer ejercicio de Transformaciones Culturales orientado a la prevención de las violencias contra las mujeres.
En el marco de la Estrategia Mujeres, la mega apuesta de la Secretaría Distrital de la Mujer para prevenir todas las formas de violencia que se ejercen contra las mujeres en la ciudad de Bogotá, la cartera de la mujer lanzó la campaña, “Tu Voz, transformar el dolor en prevención”, con un primer ejercicio de Transformaciones Culturales orientado a la prevención de las violencias contra las mujeres en Bogotá.
Este espacio tuvo lugar en el Parque Las Cruces (localidad de Santa Fe), escenario en donde han ocurrido actos de violencia contra las mujeres. Con el propósito de resignificarlo y hacer un llamado colectivo a la activación de las redes de apoyo, se hizó una feria de servicios y una jornada de embellecimiento que incluyó la elaboración conjunta, junto con la comunidad, de un mural alusivo a la prevención de violencias contra las mujeres.
“El compromiso de que las mujeres vivamos una vida libre de violencias nos corresponde a todas y a todos. Es un compromiso colectivo que tenemos con ese derecho priorizado en la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género. Transformar ha sido uno de los verbos que nos ha caracterizado en esta Administración de Carlos Fernando Galán Pachón porque, nunca serán suficientes puntos de atención, así los tengamos”, indicó la secretaría Distrital de la Mujer, Laura Tami Leal.
Advirtiendo que la Secretaría Distrital de la Mujer ha aumentado su presencia en las localidades, la secretaria Tami Leal fue clara al advertir que Bogotá tiene que vivir una vida libre de sexismos y tiene que poner sobre la agenda pública conversaciones de transformación cultural.
“Hemos aumentado nuestra presencia en las localidades, pero tenemos que vivir una vida libre de sexismos. De ahí sale Tu voz; transforma el dolor en prevención. Necesitamos activar esas redes de apoyo que las mujeres necesitamos para no caer en círculos de violencia o para salir de ellos. Hay que insistir en rodear a las mujeres que están siendo víctimas de violencia. Nuestra voz también sostiene a otras mujeres y tenemos que aprender a cuidarnos integralmente”, puntualizó la secretaria Tami Leal.
Este espacio de resignificación también estuvo acompañado por Juliana Martínez Londoño, subsecretaria de Cuidado y Políticas de Igualdad y por Juliana Cortés Guerra, subsecretaria de Fortalecimiento de Capacidades y Oportunidades.
La Secretaría Distrital de la Mujer de la Administración de Carlos Fernando Galán es la primera en la historia con un equipo de transformaciones culturales, que cuenta con un equipo que está trabajando en dos líneas: una de cuidado y otra de prevención de violencias para construir una cultura libre de sexismo en Bogotá.