Mujer Bogotana
Publicado
Sep
28
2025

La Estrategia de Cuidados Comunitarios sigue fortaleciéndose: ¿Qué implica este avance?

El foco principal se ha puesto en cinco localidades priorizadas, donde se ubican 77 de estas organizaciones.


La Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá ha intensificado el despliegue de su Estrategia de Cuidados Comunitarios (ECC), un pilar fundamental del Sistema Distrital de Cuidado que busca reconocer, fortalecer y articular a las redes que sostienen la vida en los territorios. Este esfuerzo articula recursos públicos, privados y sociales para acompañar a las organizaciones que desarrollan iniciativas de cuidado comunitario en zonas urbanas y rurales.

El compromiso de la actual administración se evidencia en el progreso de la implementación: la Secretaría ha identificado un total de 501 organizaciones sociales y comunitarias con presencia en las 20 localidades de Bogotá, de las cuales 162 han sido reconocidas formalmente. El foco principal se ha puesto en cinco localidades priorizadas: Puente Aranda, Antonio Nariño, Barrios Unidos, Usme y Kennedy, donde se ubican 77 de estas organizaciones.

Desde agosto de 2025, más de 30 organizaciones comunitarias han iniciado activamente un ciclo de acompañamiento integral basado en cuatro componentes clave:

  • Encuentros grupales de construcción colectiva: Espacios que promueven el diálogo interorganizacional, la formación con enfoque de género y la gestión comunitaria del cuidado.

  • Acompañamiento psicojurídico: Ofrece orientación psicosocial para el fortalecimiento emocional y del cuidado mutuo, y asesoría jurídica en temas de constitución y defensa de derechos.

  • Asistencia técnica: Se brinda apoyo personalizado en planeación estratégica, formulación de proyectos y acceso a fuentes de financiación, buscando la sostenibilidad de las iniciativas.

  • Articulación interinstitucional: Conecta a las organizaciones con la oferta pública y privada de servicios (como formación, salud, empleabilidad, cultura y deporte) para romper las brechas de acceso.


Manos de mujer con productos

 

Para garantizar la proximidad, el Distrito, en diálogo con las organizaciones participantes, ha establecido puntos de encuentro y horarios dinámicos para este acompañamiento en las localidades priorizadas:

  • Puente Aranda: Manzana del Cuidado – CDC José Antonio Galán, jueves de 3:00 p.m. a 5:00 p.m.

  • Antonio Nariño: Biblioteca Carlos E. Restrepo, cada 15 días, viernes de 9:00 a.m. a 11:00 a.m.

  • Barrios Unidos: Manzana del Cuidado – CDC María Goretti, cada 15 días, viernes de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

  • Usme: Manzana del Cuidado – CDC Julio César Sánchez, miércoles de 9:00 a.m. a 11:00 a.m.

  • Kennedy: Manzana del Cuidado – CDC Bellavista, cada 15 días, martes de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

La Estrategia se apoya en una sólida gobernanza colaborativa, con la participación de entidades distritales como la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y la Secretaría Distrital de Gobierno. Además, ha consolidado alianzas clave con la cooperación internacional, entre ellas la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y GROW – Género y Trabajo, con las que se está implementando un piloto del modelo de operación itinerante para acercar la oferta a zonas rurales priorizadas, como El Verjón y Usme Rural. Asimismo, la Fundación Barco ha apoyado la caracterización de las dinámicas de trabajo de cuidado en estas mismas zonas rurales.


Mujer en Bogotá