Mujer en foro
Publicado
Dic
14
2024

Migrar no es fácil, menos si eres mujer

Con motivo del Día Internacional de las Personas Migrantes, la Secretaría Distrital de la Mujer,rindió homenaje a las historias de vida, resistencia y transformación de mujeres que cruzan fronteras en busca de un futuro mejor. Bajo el lema “Caminos de vida, resistencia y resiliencia”, el evento destacó no solo los desafíos que enfrentan estas mujeres, sino también sus contribuciones a Bogotá.

El camino de las mujeres migrantes está lleno de obstáculos. La irregularidad migratoria, la ausencia de redes de apoyo y la discriminación agravan su vulnerabilidad, exponiéndolas a riesgos como la violencia de género, la trata de personas y el acceso limitado a derechos esenciales como salud, empleo y educación. Sin embargo, lejos de ser solo víctimas de estas circunstancias, ellas son creadoras de redes, agentes de cambio y pilares de las comunidades donde se integran.

Desde 2020, la SDMujer ha trabajado para desmontar estereotipos negativos, construyendo narrativas que reconocen la diversidad y el potencial transformador de las mujeres migrantes y refugiadas. En 2024, la Secretaría ha brindado atención a 2.946 mujeres migrantes y refugiadas mediante sus servicios como las Casas de Igualdad de Oportunidades, la Línea Púrpura, las duplas psicosociales, asesorías jurídicas en hospitales y la Casa de Todas.

En el Museo del Traje, escenario del evento, se reunieron más de 80 mujeres migrantes y refugiadas, acompañadas por 30 niños y niñas que participaron en actividades pedagógicas mientras sus madres vivieron experiencias diseñadas para reconocer su resiliencia. El  evento contó con estaciones experienciales enfocadas en temáticas como: resiliencia, adaptación y resurgimiento, el derecho a una salud plena y  libre de xenofobia.

El cierre estuvo a cargo de un desfile de prendas tejidas por mujeres Embera migrantes, acompañado por la música del grupo Embera Koede, un momento que simbolizó el encuentro entre tradición y reinvención.  “Más allá de conmemorar su resiliencia, se trata de reconocerlas hoy como agentes de cambio, capaces de transformar su entorno y construir comunidades más ricas y solidarias», afirmó Lina Lozano Ruiz, Directora de Enfoque Diferencial de la SDMujer.