Panelistas del foro internacional
Publicado
Sep
23
2025

Disfrutar la ciudad: una mirada con enfoque de género

Las mujeres tienen el derecho a disfrutar la ciudad de día y  noche con seguridad y autonomía.


Como cierre del primer día del Foro Internacional “El Tiempo de las Mujeres: Género y Construcción de Ciudad”, se llevó a cabo el panel “Disfrutar la ciudad: una mirada con enfoque de género”, un espacio de diálogo que puso en el centro la necesidad de desnaturalizar las violencias y garantizar que las mujeres puedan disfrutar su tiempo libre con seguridad, autonomía y pleno ejercicio de sus derechos culturales.

La conversación se desarrolló en el marco del concepto de ciudades 24 horas, que plantea entornos urbanos activos más allá de la jornada diurna. Sin embargo, como señalaron las y los panelistas, aunque este modelo ha avanzado en Barcelona y en Bogotá, aún persisten retos importantes y la posibilidad de aprender de experiencias exitosas resulta clave.

Si bien la inseguridad continúa siendo el principal obstáculo para las mujeres en la noche, el secretario Distrital de Cultura, Santiago Trujillo Escobar, destacó que los festivales culturales cuentan cada vez con mayor participación femenina gracias a los avances logrados en la ciudad. Por su parte, la subsecretaria de la Mujer, Juliana Cortés Guerra, recordó que Bogotá dispone de servicios esenciales para acompañar y proteger a las mujeres, como la Línea Púrpura, atención telefónica 24/7 para orientación y apoyo en casos de violencias, y las  duplas de profesionales que llegan directamente a los territorios para brindar acompañamiento psicosocial y jurídico.


Panelistas del foro

 

Se trata de estrategias que no solo atienden las violencias, sino que también las previenen y buscan garantizar que las mujeres puedan habitar la ciudad con seguridad y autonomía. En esa misma línea, la intervención de María Rengel permitió conectar la experiencia internacional con los retos locales. Desde Barcelona, explicó cómo iniciativas como el protocolo No Callamos y los Puntos Lila han transformado la vida nocturna al combinar la inspección de entornos, la capacitación del personal de ocio y la atención centrada en las víctimas, evitando su revictimización.

A su vez, Antoni Vicens i Vicens, delegado del Gobierno de Cataluña en los Estados Andinos, resaltó la importancia de incorporar de manera decidida el enfoque de género en las políticas públicas, para garantizar que todos los espacios de la ciudad sean seguros y adecuados para las mujeres.

El panel concluyó que garantizar a las mujeres el derecho a disfrutar la ciudad de día y de noche no es únicamente una cuestión de seguridad, es sobre todo un tema de derechos y desarrollo de ciudad.


Panelistas del foro