
Delegaciones internacionales clausuran el Foro “El Tiempo de las Mujeres: Género y Construcción de Ciudad” en la Manzana del Cuidado de Manitas
Este recorrido final marcó el cierre exitoso del Foro, consolidando a Bogotá como la Capital Mundial de las Políticas del Tiempo 2025-2026.
Delegaciones de alto nivel de países como España (Cataluña y Barcelona), Francia, Ecuador, Bolivia y México, junto con representantes de ciudades colombianas como Cali y Popayán, entre otras, clausuraron hoy el Foro Internacional “El Tiempo de las Mujeres: Género y Construcción de Ciudad” en el corazón del Sistema Distrital de Cuidado: la Manzana del Cuidado de Manitas, en Ciudad Bolívar.
El recorrido final marcó el cierre exitoso de este encuentro de tres días, consolidando a Bogotá como la Capital Mundial de las Políticas del Tiempo 2025-2026. La visita permitió a las delegaciones invitadas conocer de cerca el funcionamiento del Sistema Distrital de Cuidado, una iniciativa que se ha convertido en un modelo global para garantizar el derecho al tiempo de las mujeres y avanzar en la igualdad de género.
Las delegaciones destacaron la innovación y el impacto social del modelo bogotano. María Rengel Vilches, Directora de Servicios de Feminismos y LGTBI del Ayuntamiento de Barcelona, España, afirmó que el Sistema Distrital de Cuidado es un referente para su ciudad. “Ver cómo acercan los servicios a las mujeres en los barrios, permitiéndoles formarse y no estar dedicadas solo al cuidado, es maravilloso. Esto les permite ejercer su derecho al tiempo y ser cada día más autónomas”, señaló.
Por su parte, Janeth Rodríguez Huamán, Directora Ejecutiva de la Fundación Munasim Kullakita de Bolivia, se mostró impactada por la relación entre los servicios públicos y la comunidad. “He podido ver cómo estos servicios responden a las necesidades de adultos mayores, niños y, sobre todo, mujeres empoderadas. Las mujeres aquí tienen mejores oportunidades para ejercer su derecho al tiempo, y lo aprovechan con una oferta muy completa”, comentó.
Daptnhe Cuevas Ortiz, Secretaria de las Mujeres de la Ciudad de México, compartió su experiencia por primera vez en una Manzana del Cuidado. “Ha sido una experiencia maravillosa. Aunque conocía las Manzanas del Cuidado en teoría, nunca había estado en una. Encuentro muchas similitudes con lo que hacemos en México, pero me llevo ideas nuevas. Ver cómo ayudan a las mujeres a medir su tiempo con ejercicios de sensibilización es una gran lección para mi equipo”, sostuvo.
El recorrido evidenció que la apuesta de Bogotá por reducir la pobreza de tiempo de las mujeres y personas cuidadoras no remuneradas, a través de servicios gratuitos y de calidad, sigue siendo una potente inspiración para ciudades de todo el mundo.