
Con urbanismo feminista avanza el segundo día del Foro Internacional El Tiempo de las Mujeres en Bogotá
La segunda jornada arrancó con un panel sobre cómo el urbanismo y la planeación territorial transforma la vida de las mujeres.
En el CEFE de Chapinero se desarrolla este 24 de septiembre la segunda jornada del Foro Internacional “El tiempo de las Mujeres: Género y Construcción de Ciudad”, con presencia de ciudadanía, representantes de entidades, invitadas(os) internacionales y cuidadoras de la localidad de Antonio Nariño.
La Secretaria Distrital de la Mujer, Laura Tami Leal, dio apertura a la jornada y reconoció a las cuidadoras como protagonistas de la capitalidad mundial del tiempo otorgada a Bogotá. “El Sistema de Cuidado es una apuesta de ciudad que debe trascender administraciones; nuestra meta es que el tiempo de las mujeres sea suyo y por eso contamos con las Manzanas del Cuidado, espacios para estudiar, formarse y también para respirar”, señaló.
Primer panel “Planeación territorial, cuidado y tiempo”
La programación inició con el panel “Planeación territorial, cuidado y tiempo”, que tuvo como propósito reflexionar sobre cómo la planeación urbana puede responder a las necesidades de las mujeres. La conversación moderada por Juliana Martínez Londoño, Subsecretaria de Cuidado y Políticas de Igualdad de la Secretaría de la Mujer de Bogotá giró en torno al cuidado, el uso del tiempo, la seguridad, la movilidad y la participación comunitaria como dimensiones clave para construir ciudades más inclusivas, equitativas y libres de violencias.
Natalia Silva Mora, Subsecretaria de Planeación Territorial de la Secretaría Distrital de Planeación, resaltó que el tiempo es un recurso valioso para las mujeres y que la planeación urbana tiene la responsabilidad de generar bienestar desde las necesidades ciudadanas. Destacó que el Plan de Ordenamiento Territorial incorporó el Sistema Distrital de Cuidado como parte de la infraestructura de ciudad, con el fin de acercar servicios y reducir desigualdades. “El reto está en llevar soluciones a los territorios con políticas que presten los servicios adecuados, como las Manzanas del Cuidado”, aseguró.
Por su parte, Marisol Cabrera Dalmazzo, asesora de proyectos de la Fundación para el Desarrollo Social de Colombia, insistió en que la participación de las mujeres es esencial para construir ciudades equitativas: “Las mujeres diversas saben cuáles son los problemas de sus barrios y localidades, por eso su voz es indispensable”. Recordó que el Sistema de Cuidado ha sido una lucha de más de 20 años de los movimientos sociales de mujeres y resaltó que el POT ahora reconoce este modelo como una hoja de ruta con 45 Manzanas del Cuidado.
Desde la CEPAL, Lucía Scuro, Oficial Superior de Asuntos Sociales, planteó que pensar los cuidados en la planeación urbana significa permitir que las mujeres disfruten de la ciudad con corresponsabilidad. Propuso entender la planificación como una nueva ola de política pública que articule sectores económicos, sociales y culturales: “Las decisiones deben anclarse en las realidades de los territorios y en lo que quieren las mujeres para su autonomía”.
Finalmente, Elisabet Tejero Gil, Directora de Servicios Sociales e Igualdad del Área Metropolitana de Barcelona, compartió la experiencia de su ciudad en urbanismo feminista, que parte de dos escalas: la barrial, cercana a la vida cotidiana, y la ecosistémica, que reconoce la interrelación de todos los elementos urbanos. “El planeamiento urbano feminista busca poner en el centro a las mujeres y el cuidado, con una construcción activa junto a la comunidad. No se trata solo de planes sobre el papel, sino de transformar los espacios desde las realidades diarias”, señaló.
Las reflexiones de este panel coincidieron en que pensar el urbanismo con enfoque de género implica innovar, reconocer la diversidad de experiencias de las mujeres y promover una gobernanza participativa que garantice la sostenibilidad de los servicios.
El foro continúa hoy miércoles 24 de septiembre en el CEFE de Chapinero y cerrará mañana jueves 25 de septiembre en la Manzana del Cuidado Manitas, en Ciudad Bolívar. Más información en: www.sdmujer.gov.co/capitalidad-bogota.