¿A qué tengo derecho si he sido víctima de violencias?

Si has sido víctima de violencias, tienes derecho a:

  • Acceder a información
    • Expresar todas las opiniones, necesidades y temores que surjan en el proceso de atención.
    • Recibir información clara, completa, veraz y oportuna sobre tus derechos, así como sobre los mecanismos y procedimientos para hacerlos efectivos.
    • Recibir información clara, completa, veraz y oportuna frente a los derechos sexuales y reproductivos, incluida la Interrupción Voluntaria del Embarazo –IVE-.
  • Recibir atención
    • Recibir un trato humano, respetuoso y digno.
    • Recibir atención integral, oportuna especializada y de calidad y con cobertura suficiente y accesible.
    • Recibir orientación, asesoramiento y asistencia, inmediata, gratuita y especializada, desde el momento en que los hechos constitutivos de violencia se pongan en conocimiento de la autoridad.
    • Autorizar los exámenes médico-legales en caso de violencia sexual y escoger el sexo del médico que brindará la atención.
    • Si eres una mujer víctima de violencia en condición de discapacidad, no sabes leer o escribir, o hablas una lengua distinta al castellano, debe garantizarse tu acceso integral y adecuado a información sobre tus derechos, mecanismos y procedimientos; además, tienes derecho a acceder gratuitamente a servicios de traducción o interpretación, de acuerdo con tus necesidades.
  • Contar con protección y seguridad
    • Decidir voluntariamente si quieres ser confrontada con el agresor en cualquier espacio de atención y en los procedimientos administrativos, judiciales o de otro tipo.
    • Ser tratada con reserva de identidad al recibir asistencia médica, legal o asistencia social. También se deben tratar con reserva los datos de los familiares o los de cualquier persona que esté bajo tu guarda o custodia.
    • Contar con mecanismos efectivos para la protección de tu intimidad, la garantía de seguridad y la de sus familiares y testigos a favor.
    • Acceder, junto con tus hijos e hijas, a las medidas de protección y atención que contempla la Ley 1257 de 2008.
  • Acceder a medidas a para la estabilización
    • Recibir asistencia médica, psicológica, psiquiátrica y forense especializada e integral, en los términos y condiciones establecidos en el ordenamiento jurídico para ti y tus hijos e hijas.
    • A la estabilización de tu situación a través de acceso preferencial a cursos educativos, o si eres niña o adolescente, el reingreso al sistema reeducativo o tu acceso a seminternados o intervenciones de apoyo .
  • Acceder a la verdad, justicia y reparación
    • Acceder a la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición de los hechos violentos.