21 de mayo Día Nacional de la Afrocolombianidad
- Detalles
-
Publicado el Miércoles, 20 Mayo 2015 15:27
-
Visto: 4249
El 21 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Afrocolombianidad, fecha en la que se abolió la esclavitud en Colombia en 1851. La palabra afrocolombianidad hace referencia a la persona o personas y/o comunidades que en el territorio colombiano heredaron rasgos fenotípicos, étnicos y culturales de pueblos africanos y sus descendientes: “Nosotras las hijas destetadas del África, dando a luz en nuestra madrastra América.” (María Suárez Rivero y Chabela Ramírez Abella)[1].
El Congreso de la República en el año 2001 decretó la Ley 725 de 2001 por la cual se establece este día para reconocer el aporte, promover el conocimiento, comprender y enaltecer la afrocolombianidad como raíz y fundamento cultural, pero especialmente “en reconocimiento a la plurietnicidad de la Nación Colombiana y la necesidad que tiene la población afrocolombiana de recuperar su memoria histórica”.
Leer más...
Festival por la vida de las Mujeres
- Detalles
-
Publicado el Miércoles, 20 Mayo 2015 10:35
-
Visto: 1812
La Secretaría Distrital de la Mujer- SDMujer- se une a al “Festival por la vida de las Mujeres” para conmemorar el “Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual”.
En el Festival, se desarrollaran diversas actividades durante el 23, 24 y 25 de mayo, entre las que se destacan talleres dirigidos a mujeres víctimas de violencia sexual, intervenciones artísticas, conversatorios y eventos especiales que tienen como objetivo reflexionar frente a este tema, rechazar cualquier tipo de violencia contra las mujeres e invitar a la ciudadanía a que se sume a la conmemoración del “Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual”.
Leer más...
Balance 2014 de la Dirección de Enfoque Diferencial
- Detalles
-
Publicado el Martes, 19 Mayo 2015 10:54
-
Visto: 1377
El enfoque diferencial es el reconocimiento a las diferencias y desigualdades originadas en la asignación racial, étnica, el sexo/género, la posición económica y social, al igual que las que se originan en condiciones sociales como la discapacidad, la edad, la orientación sexual y la identidad de género, el lugar de residencia o procedencia, la situación económica y otras situaciones sociales, cuyo propósito es el reconocimiento, la garantía, la restitución y el restablecimiento de sus derechos.
Leer más...
Día internacional contra la Homofobia y la Transfobia
- Detalles
-
Publicado el Sábado, 16 Mayo 2015 11:09
-
Visto: 1185
El 17 de mayo se cumplen 25 años desde que la homosexualidad dejo de ser considerada una enfermedad mental por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es un día en el cual recordamos que hace menos de medio siglo las personas pertenecientes a los sectores LGBT eran consideradas enfermas, por lo que muchas de ellas fueron sometidas a tratamientos dolorosos en busca de curas milagrosas con el fin de transformar sus orientaciones sexuales e identidades de género.
Leer más...
Semana académica: Voces de mujeres constructoras de memoria y paz
- Detalles
-
Publicado el Lunes, 11 Mayo 2015 16:07
-
Visto: 1407
A partir del lunes 11 y hasta el viernes 15 de mayo de 2015, se llevará a cabo la semana académica asociada a la exposición: "Voces de Mujeres constructoras de memorias y paz" en el Centro de Memoria Paz y Reconciliación.
Estas actividades hacen parte de una agenda complementaria a la exposición, que es parte del proceso de la articulación entre la Secretaría Distrital de la Mujer y El Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.
Leer más...
Por el Derecho al Trabajo en igualdad y dignidad, el camino por recorrer
- Detalles
-
Publicado el Lunes, 11 Mayo 2015 15:44
-
Visto: 1068
La conmemoración del 1 de mayo, Día internacional del Trabajo, es una ocasión oportuna para repasar lo que muestran algunos indicadores sobre la situación de las mujeres bogotanas en materia laboral y el avance en la cuantificación de su aporte a la economía y a la sociedad.
Si se toma como referencia la Tasa Global de Participación[1], se tiene que ellas participan menos que los hombres en el mercado laboral; para Bogotá esta diferencia fue de 12,3 puntos porcentuales en 2014[2], lo cual es significativo a la hora de analizar las razones por las cuales las personas no se vinculan al ámbito del trabajo remunerado.
Leer más...
|
|